ACEITES ESENCIALES

ACEITES ESENCIALES

Al igual que leemos las etiquetas de la composición de los alimentos que consumimos, os queremos dar unos consejos para reconocer un aceite esencial de calidad.

1- Debe indicar ACEITE ESENCIAL.

2- Porcentaje de PUREZA , por ejemplo, 100% con eso indica que en una gota de aceite esencial contiene 100% de principio activo, es decir, está libre de otros aceites esenciales, aceites vegetales, alcohol y otras sustancias.

3-NOMBRE COMÚN y NOMBRE BOTÁNICO

Ejemplo Árbol del Té …….Nombre común: Melaleuca alternifolia…….
Nombre botánico , donde también es importante que se especifique el género y la especie, en el caso del ejemplo de árbol del té, Melaleuca sería el género y alternifolia sería la especie.

4-PARTE DE LA PLANTA utilizada….Ejemplo, hoja, raíz, flor, planta entera…. Las distintas partes de una misma planta, pueden producir diferentes esencias.

5- QUIMIOTIPO, con ello podemos saber qué molécula principal bioquímica tiene una gota del Aceite esencial. Una misma planta puede segregar esencias bioquímicas diferentes. Dos quimiotipos de un mismo aceite esencial tienen actividades diferentes e incluso toxicidades diferentes.

6-ENVASE de cristal topacio, en él se conserva mejor las propiedades de los aceites esenciales.

Recuerda: Compra aceites esenciales de calidad para poder conseguir los resultados deseados, el mundo de los aceites esenciales es una auténtica MARAVILLA!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *